TRABAJO #2
La tesis de este editorial nos plantea que el acuerdo entre el gobierno y el consorcio coreano, que a pesar de su corta duración y la poca inversión que se tiene prevista, será “el verdadero inicio de la industrialización del litio”. Toma la historia de la compañía coreana Pohang Steel Company (Posco), como un referente para esperanzar a la gente, tratando de decirnos que si en un principio la compañía no tenía la experiencia, ni las materias primas y se supo levantar, ahora hará un mejor trabajo ya que consigo traen la experiencia y nosotros le brindaremos la materia prima.
El primer párrafo da la información sobre qué se hizo y al final en una oración, obedeciendo su línea editorial emite un juicio de valor, indicando que “este acuerdo es auspicioso”.
El segundo párrafo defiende la parte del tiempo y el monto de dinero que se está invirtiendo, nos da una visión de que este puede ser el principio de la industrialización y de más progreso, y muestra a Bolivia como un país dispuesto y voluntarioso con tal de llevar por buen camino este proyecto.
El tercer párrafo continúa indicando que la planta piloto de experimentación solamente es el principio y luego vendrá la construcción de la planta industrial.
El cuarto párrafo continúa informando sobre cuales son las disposiciones del acuerdo y qué deben hacer las dos partes para ejecutar este proyecto.
El quinto párrafo sigue informando y justifica la tardanza del desarrollo de la tecnología adecuada para la industrialización del litio.
El sexto párrafo muestra los comienzos de la empresa surcoreana, sobre todo elogiándola y exponiendo que es ejemplar y que muchas empresas nacionales deberían tomarla como un ejemplo a seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario